Quindver Solventes

Los empaques mostrados en esta sección tienen fines ilustrativos; los productos pueden variar en su presentación final, tomando en cuenta el pedido y características acordadas con cada cliente.

Ácido Benzoico

Usos y Aplicaciones

El uso principal del ácido benzoico es como conservante. Es utilizado en los siguientes productos:

  • Bebidas refrescantes
  • Crustáceos frescos o congelados
  • Zumos para uso industrial
  • Repostería
  • Mermeladas
  • Algunos productos lácteos
  • Salsas

Al ser utilizado como conservante tiene ciertas limitaciones, como por ejemplo; que sólo es eficaz en productos con un pH superior a 5, si es usado en altas concentraciones puede generar un sabor agrio en los alimentos, su toxicidad es más alta que la de otros conservadores, aunque aun así, resulta ser baja.

También tiene las siguientes aplicaciones:

  • Condimento de tabaco
  • Componente de pasta de dientes y dentífricos
  • Fabricación de resinas
  • Fabricación de productos plastificantes
  • Ablandar plásticos
  • Industria de perfumería
  • En la industria médica, como germicida.
Aguarrás

Usos y Aplicaciones

El uso principal del aguarrás siempre ha sido como disolvente de pinturas o como materia prima para la fabricación de pinturas y barnices.

Aunque también tiene los siguientes usos y aplicaciones:

  • Para la formulación de repelentes para piojos
  • Para la formulación de geles para friegas
  • Limpiar restos de pintura en pinceles
  • Para la formulación de emplastes
  • Para la elaboración de fragancias
  • Eliminación de manchas de pintura en superficies como tela o madera
 
 
 
 
 
 
 
 
Aromina

Usos y Aplicaciones

En general, ambas se pueden utilizar en:

  • Pinturas: En la fabricación de tintas (serigrafía, litografía)
  • Resinas: Solvente para resinas alkidálicas, maléicas, fenólicas, ureicas, naturales, etc.
  • Agricultura: Como vehículo en insecticidas, herbicidas y pesticidas
  • Industria Textil
  • Servicios petroleros
  • Solvente para el desengrasado de metales
  • Industria de pinturas
  • Limpieza de prendas

Específicamente, la aromina 100 por ejemplo tiene aplicaciones en lo siguiente:

  • En la industria de pinturas.
  • En la industria textil.
  • Como un solvente para el desengrasado de metales.
  • En la fabricación  de tintas  para serigrafía.
  • Vehículo en insecticidas, herbicidas y pesticidas.
  • Como solvente para resinas alkidálicas, maléicas, fenólicas, ureicas, naturales.

Por el otro lado, la aromina 150 se utiliza para lo siguiente:

  • Se utiliza como un solvente para esmaltes.
  • Utilizado en la manufactura de pinturas, para dilución de resinas y como vehículo en la fabricación de insecticidas y pesticidas.
  • Es parte de las formulaciones de las pinturas de horneo, así como en los adelgazadores para estas pinturas.
Dioctil Ftalato

Usos y Aplicaciones

El 95% de la aplicación del dioctil ftalato es para la fabricación de resinas de PVC aunque también puede tener los siguientes usos:

  • En telas vinílicas como para bolsos impermeables, manteles, carpas, etc.
  • En serigrafía-plastisol. En la serigrafía se encuentra en las tintas para la estampación y en los plastisoles se utiliza para moldes en rotomoldeo, para recubrimiento de artículos metálicos, para marquillas en calzado y tela y para filtros automotrices.
  • En el calzado, para la elaboración de suelas y tacones de PVC.
  • Juguetes para bebé. Fabricación de pelotas, muñecos, chupones, biberones, etc.
  • Revestimientos de suelos y pisos de PVC (Tubería y perfilería).
  • Para mejorar su rendimiento.
  • Disolvente en lacas y pesticidas

 

 

 

 

 

 

 

Goma Xantana

Usos y Aplicaciones

La goma xantana o xantano es utilizado comúnmente en las siguientes industrias:

  • Alimenticia
  • Farmacéutica
  • Cosmética
  • Agrícola
  • Petrolera
  • Gráfica
  • Reológica
  • Minería
  • Ambiental
  • Producción de tabaco
  • Manufacturación de papel

Gracias a la goma xantana, se pueden fabricar los siguientes productos:

  • Películas termocurables
  • Saborizantes
  • Tintas de impresión
  • Pesticidas
  • Pomadas
  • Antioxidantes
  • Shampoos
  • Maquillajes
  • Antibióticos
  • Entre otros.

Gracias a esta materia prima, se puede dar viscosidad a los productos, como por ejemplo el kétchup

Isopropanol

Usos y Aplicaciones

Los usos generales del isopropanol son los siguientes:

  • Disolvente para ceras, resinas naturales y sintéticas, aceites vegetales, éteres y ésteres de celulosa.
  • Antisépticos
  • Disolventes desengrasantes
  • Intermedio químico
  • Médicas (Desinfectante de manos, otitis externa)
  • Líquido para frenos

Las aplicaciones específicas del isopropanol son:

  • En la limpieza de lentes de objetivos fotográficos, ya que no deja marcas y es de rápida evaporación.
  • Como solvente que se emplea en los procesos de extracción, anticongelantes.
  • Para lociones para la piel.
  • Como tónico para el cabello.
  • Para la producción del glicerol, acetatos de etilo, resinas, síntesis orgánicas, etc.

 

 

 

 

Nitrato de Sodio

Usos y Aplicaciones

Las aplicaciones y usos del nitrato de sodio son las siguientes:

  • Conservador
  • Esmaltes
  • Fertilizantes
  • Explosivos
  • Combustibles
  • Pirotecnia
  • Fundido en una mezcla con carbonato de sodio se usa en la obtención del cromo.
  • Materia prima para la pólvora negra.
  • Aditivo para cemento

 

 

 

 

Percloroetileno

Usos y Aplicaciones

La aplicación principal del percloroetileno es como diluyente de los siguientes productos y soluciones:

  • Aceites
  • Grasas
  • Resinas

Pero también tiene las siguientes aplicaciones o usos:

  • Desengrasante de metales como aluminio y magnesio.
  • Limpieza en seco o lavandería.
  • Como materia prima para realizar los siguientes productos:
  • Limpiadores para frenos de auto.
  • Protectores de gamuza.
  • Repelente de agua y silicona
  • Productos para detallado de telas.
  • Lubricante para correas.

 

Thinner

Usos y Aplicaciones

Como ya mencionamos previamente, el thinner es una mezcla de solventes, algunos de ellos son el tolueno, la acetona, el etanol, el butanol y los xilenos. El olor y el color varían de acuerdo a estos componentes y más.

Existen diferentes tipos de thinner y éstos se diferencian por su uso, por ejemplo;

  • Americano: Se utiliza para trabajos especializados ya que tiene mayor disolvencia que cualquier otro tipo de thinner.
  • Acrílico Alto Brillo: Se utiliza principalmente para diluir esmaltes o lacas con el fin de obtener un acabado brillante.
  • Estándar: Es un solvente desengrasante de limpieza. Se limita al momento de diluir lacas y esmaltes.
  • Sin metanol: Se utiliza para diluir esmaltes, lacas, selladores y presenta mayor tolerancia a la humedad.
  • Removedor: Debido a su alto poder de disolvencia se utiliza para remover lacas o pinturas que fueron previamente aplicadas.

Finalmente, las aplicaciones generales del thinner son las siguientes:

  • Fabricación de pinturas, esmaltes, tintas, etc.
  • Desengrasante o limpiador.
  • Removedor de pinturas, lacas o barnices.
  • Diluyente/Ajustador de viscosidad de pinturas y barnices
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola! Necesitas ayuda? :) Oprime el botón abrir chat para acceder a WhatsApp web, o escanea el código QR con tu teléfono móvil para contactarnos!