Denominación: Sosa Cáustica en solución Clasificación: Clase 8 Sustancia Corrosiva
Etiqueta del envase o embalaje
Rombo de identificación de transporte
Rombo para el almacenamiento
SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA Y DEL
FABRICANTE
1.1. Nombre de la sustancia química peligrosa
Hidróxido de Sodio Sólido
1.2. Otros medios de identificación
Nombre comercial: Sosa Escamas / Sosa Granulada
1.3. Uso recomendado de la sustancia química
Usos recomendados: Manufacturas químicas, textiles sintéticos, jabones y detergentes, productos químicos, papel y celulosa, tratamiento de aguas, pelado químico de frutas, aluminio, refino de petróleo, purificación de aceites vegetales y minerales, vidrios, neutralización, regeneración de resinas.
www.quindver.com
Sección 2. IDENTIFICACIóN DE LOS PELIGROS
Clasificación de SGA-MX
2.1. Clasificación de la sustanciaquímica peligrosa
Sustancias y mezclas corrosivas para los metales,
Categoría 1 H290
Corrosión/irritación cutánea,
Categoría 1 H314
Lesiones oculares graves/irritación ocular,
Categoría 1 H318
Palabra de advertencia PELIGRO
Indicaciones de peligro
Código Indicación de peligro
H250 ————- Puede ser corrosiva para los metales
H314 ———— Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares
H318 ————– Provoca lesiones oculares graves
Mensajes de prudencia
Prevención:
Código Indicación de peligro
P260 ————– No respirar los polvos
P262 ————– Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa
P273 ————– Provoca lesiones oculares graves
P280 ————– Usar guantes / Ropa de protección / Equipo de protección para la cara / Los ojos
Intervención:
Código Indicación de peligro
P260 + P352————- En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua al menos durante 15 minutos
P303 + P361 + P365 —- En caso de contacto con la piel o el pelo, quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua o ducharse
P305 + P351 + P338 —- En caso de contacto con los ojos: enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad, Proseguir con el lavado.
P305 + P351 + P338 —- En caso de ingestión, enjuagar la boca. No provocar el vómito.
Almacenamiento:
Código Indicación de peligro
P420———————- Almacenar separadamente de materiales incompatibles
P403 + P233 ———— Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente herméticamente cerrado
2.3 Otros peligros que no conducen a una clasificación
Ninguno
Sección 3. PRIMEROS AUXILIOS
Evite la exposición al producto, tomando las medidas de protección adecuadas. Consulte al médico, llevando la hoja de datos de seguridad
Antes de cualquier acción utilice el equipo de protección personal adecuado al riesgo correspondiente.
Extraiga a la persona del área de exposición y retire todas las prendas contaminadas con el equipo de protección personal adecuado de ser necesario bajo una regadera con abundante agua fresca y corriente
Recupere la ropa y manéjela como residuo peligroso, teniendo cuidado de no contaminar zonas limpias.
Mantener a la persona tranquila y en posición cómoda , abríguela y fomente la respiración lenta y profunda en todos los casos asegure C,A,B.
En caso de paro respiratorio proporcione respiración de salvamento con una ventilación cada 6 segundos asegurando la elevación del tórax del paciente. Utilice dispositivos de barrera conectados a una fuente de oxígeno, en todos los casos evite la respiración boca a boca. (atención médica de acuerdo a los protocolos AHA vigentes).
En caso de paro cardiorespiratorio inicie maniobras de reanimación cardiopulmonar, con dos ventilaciones por 30 compresiones torácicas siempre con un dispositivo de barrera conectado a una fuente de oxigeno, en todos los casos evite la respiración boca a boca. (atención médica de acuerdo a los protocolos AHA vigentes).
Ingestión: No provocar vómito. Si el accidentado se encuentra inconsciente. tratar como en el caso de inhalación. Si está consciente, dar a beber una cucharada de agua inmediatamente y después, cada 10 minutos. En todos los casos de exposición, el paciente debe ser transportado al hospital tan pronto como sea posible
Inhalación: Retirar del área de exposición hacia una bien ventilada. Si el accidentado se encuentra inconsciente, no dar a beber nada, dar respiración artificial y rehabilitación cardiopulmonar. Si se encuentra consiente, levantarlo o sentarlo lentamente, suministrarle oxigeno, si es necesario.
Contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada inmediatamente. Lavar el área afectada con abundante agua corriente durante al menos 30 minutos, si persiste la irritación, repita el enjuague. En caso de quemaduras consiga atención médica.
Si se tiene disponible aplicar DIPHOTERINE en spray o solución en la zona contaminada de acuerdo a sus instrucciones de uso.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua corriente durante un mínimo de 15 minutos, asegurándose de levantar los párpados, hasta la eliminación total del producto.
Si tiene lentes de contacto, quíteselas después de los primeros 5 minutos y luego continúe enjuagándose los ojos. consultar al médico. Puede ocasionar serios daños a la córnea , conjuntivas u otras partes del ojo.
Si se tiene disponible aplicar un frasco completo de DIPHOTERINE en cada ojo lesionado, posteriormente aplicar un frasco completo de solución AFTER WASCH en cada ojo lesionado de acuerdo a instrucciones de uso.
www.quindver.com
Sección 4. Propiedades físicas y químicas
Apariencia (estado físico, color, etc.) Estado físico: Sólido (Escamas o granulada)
Límite superior inferior de inflamabilidad ———– No disponible
Solubilidad ——————————————————— 100% 111g/100g de agua
Temperatura de descomposición ———————— No se observó descomposición hasta 1000°C
Viscosidad ———————————————————- No disponible
Peso molecular ————————————————— 40.01 g/mol
Otros datos de importancia ——————————– Propiedades explosivas: No explosivo Propiedades Comburentes: La sustancia, por su estructura química, no puede reaccionar de forma exotérmica con materias combustibles.
Toxicidad ———————————————————– Este producto es levemente tóxico para la vida acuática.
Persistencia y degradación ——————————— Biodegradabilidad (estimado): El producto es inorgánico.
Potencial de bioacumulación —————————— No disponible
Movilidad en el suelo —————————————— No disponible
Otros efectos adversos ————————————— No disponible
Tanto el sobrante de producto como los envases vacíos deberán eliminarse según la legislación vigente en materia de protección del medio ambiente y en particular de Residuos Peligrosos. Deberá clasificar el residuo y disponer del mismo mediante una empresa autorizada. Procedimiento de disposición: Neutralización y tratamiento de aguas residuales.
Sección 5. Información referente a su transporte
Clasificación de SGA-MX
Apariencia (estado físico, color, etc.) Estado físico: Sólido (Escamas o granulada)
Numero onu ———————————————————– UN 1823
Designación oficial de transporte de la ONU. ———- Hidroxido de sodio solido
Clases de peligros en el transporte ————————– Clase: 8 / Clasificación en EUA / Clasificación OSHA: Peligroso de acuerdo con la definición de la Norma de Comunicación de Peligros. / Estado de inventario TSCA: Si /
Categoría de riesgo SARA.
Agudo: SI
Crónico: NO.
Incendio: NO.
Reactivo: SI
Etiquetas de riesgo primario
Etiquetas de riesgo secundario
no aplica
Grupo de embalaje/envasado ——————————- II
Riesgos ambientales ——————————————– Materias peligrosas para el medio ambiente
Precauciones especiales. : Utilizar solo transportes autorizados para materiales peligrosos.
Evitar el transporte en los vehículos donde el espacio de la carga no esté separado del compartimiento del conductor.
Asegurar que el conductor está enterado de los riesgos potenciales de la carga y que conoce que hacer en caso de un accidente o emergencia.
Transporte a granel con arreglo al anexo II de No aplica MARPOL 73/78 y al Código CIQ (IBC por sus siglas en inglés. No le aplica.
La información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto. Antes de utilizar el producto en un nuevo proceso o experimento, debe llevarse a cabo un estudio completo de seguridad y de compatibilidad de los materiales. Asegurar la adecuada ventilación de aire. Asegúrese que se cumplen las normativas nacionales y locales. A pesar de que durante la preparación de este documento se ha tomado especial cuidado, no se acepta ninguna responsabilidad por las lesiones o los daños. Esta información debe usarse para hacer una determinación independiente de los métodos para proteger a los trabajadores y el medio ambiente. Riesgo NFPA
www.quindver.com
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola! Necesitas ayuda? :) Oprime el botón abrir chat para acceder a WhatsApp web, o escanea el código QR con tu teléfono móvil para contactarnos!